Llevaba tiempo queriendo hacer una entrada sobre apellidos vascos. ¿Qué mejor que hacerla después de un derbi entre la Real Sociedad y el Athletic? Aquí va el significado en castellano (más probable) de algunos de los apellidos de los participantes vascos en ese encuentro.
Estos fueron los jugadores con apellido vasco:
Elustondo = cerca del espino
De elus, variante de elorri ‘espino’, y ondo ‘junto a, cerca de’. También -ondo podría venir de (f)ondo ‘base de planta’, por lo que significaría ‘base del espino’. Aparte, elust- podría venir de eluts ‘lugar sombrío’.
Illarramendi = monte de guisantes
De illarra ‘guisante’ y mendi ‘monte’. También podría ser ‘monte de brezos’. [Entrada completa]
Zurutuza = ¿Lugar de saltos de agua?
Su origen es dudoso, pero, por lo que se dice aquí, podría venir de zurrut + tza ‘abundancia’. Significaría ‘lugar de chorros, torrentes o saltos de agua’.
Agirretxe = casa de Aguirre
De Agirre y etxe ‘casa’. Aguirre además significa ‘lugar alto que domina un terreno’.
Iraizoz = lugar de Iraitz
De -otz, sufijo que indica pertenencia, e Iraitz, nombre de varón.
Balenziaga = ¿lugar de la Balanza?
Podría venir de Bilanx Lathin (Balance) y -aga ‘lugar’, según veo aquí. Sin embargo, aquí se dice que está relacionado con Valencia y que el sufijo -aga es abundancial, es decir, indica abundancia de algo, ¿en este caso de Valencias?
Etxeita = ¿lugar abundante en retamas?
Apellidos como Etxeita no vienen de etxe ‘casa’, sino de itsa ‘retama’, según veo aquí. El sufijo -ita/-eta sería abundancial.
Susaeta = ¿?
No encuentro casi nada, salvo una posible relación con Ozaeta. Si alguien sabe algo, que no dude en aportar.
(Beñat) Etxebarria = (Bernardo) la casa nueva
En vasco etxe significa ‘casa’ y berri/barri ‘nuevo. El sufijo -a es el artículo.
Aduriz = ¿?
No está claro. Podría venir de ador, variante de agor ‘seco’ o de andur ‘sauquillo (arbusto)’ o de adur ‘baba’, según se dice aquí.
Iturraspe = bajo la fuente
De itur ‘fuente’ y azpi ‘parte inferior’.
Lekue = ¿lugar bajo?
Leku significa ‘lugar’ y el sufjo -be ‘bajo de’. Supongo que Lekube pudo perder la b intervocálica.
En el banquillo se quedaron otros:
(Oier) Olazábal = (torcido) cabaña ancha
El nombre Oier podría venir de la palabra vasca oiher ‘torcido’, pero también del germano auger ‘el que ve’. Olazábal viene de ola ‘cabaña’ y -zabal ‘ancho’.
Gurpegi = ¿colina del carro?
El significado no está claro. Podría venir de gurdi ‘carro’ y hegi ‘colina’ o begi ‘ojo’.
Eraso = lugar abundante en brotes
Probablemente, de eraun ‘parte cortada, brote’ y la partícula -so de abundancia.
El entrenador del Athletic era Ernesto Valverde, apodado Txingurri.
Txingurri = hormiga
Además, el partido se jugó en Anoeta:
Anoeta = ¿muchas colinas?
Se dice que podría venir de m(u)ño > no ‘colina’, con el sufijo -eta abundancial, pero también podría venir de ano ‘comida de ganado’.
Lo mejor de todo es que el árbitro fue Velasco Carballo.
Velasco = cuervo pequeño
Velasco en vasco significa ‘cuervo pequeño’. Viene de bele ‘cuervo’.
Extras
Ya que estamos con apellidos vascos, aquí recojo otros apellidos clásicos del fútbol:
Iraola = lugar de helechos. De ira ‘helecho’ y -ola ‘lugar de’.
Etxeberria = casa nueva. De etxe ‘casa’ y berri ‘nuevo’
Zubizarreta = puentes viejos. De zubi ‘puente’, zahar ‘viejo’ y -eta, sufijo locativo de abundancia.
Goikoetxea = la casa de arriba. De goiko ‘de arriba’, etxe ‘casa’ y el artículo -a.
Aizpurua = la punta de la peña. De aitz ‘peña, roca, risco’, buru ‘punta, pico, cima’ y el artículo -a.
Mendieta = montes. De mendi ‘monte’ y -eta, sufijo abundancial.
Iturralde = lugar de la fuente. De itur ‘fuente’ y alde ‘zona, sitio’.
Irureta = valles. De irur ‘valle’ y el sufijo abundancial -eta.
Arbeloa = lugar de pizarras. De (h)arbel ‘pizarra’ y oa ‘lugar de’.
Garay = alto. De garai ‘alto, elevación del terreno’.
Larrainzar = era vieja. De larrain ‘era‘ y za(h)ar ‘viejo’.
Larrazabal = pastizal ancho. De larra ‘pastizal, herbazal, dehesa’ y zabal ‘ancho’.
Aranzabal = endrinal ancho o espinal. De aran ‘endrinal’ o arantz ‘espino’ y zabal ‘ancho’.
Arruabarrena = bajo el barranco. De arro ‘cuenca de río, barranco’ y barren ‘parte inferior’.
Arizmendi = monte de robles. De ariz ‘roble’ y mendi ‘monte’.
Aramburu = parte principal del valle. De aran ‘valle’ y ‘buru‘ cabeza
Para hacer esta entrada me he basado sobre todo en estas dos referencias:
Etimología de apellidos vascos
Crítica a las etimologías del Diccionario de apellidos vascos
Pingback: Apellidos africanos | La lingüística del fútbol